¿Eres, fuiste o estas siendo víctima de un acto de corrupción o sabes de la ocurrencia de alguno?

Esta plataforma tiene como fin ser un mecanismo ágil y sencillo, para denunciar a personas servidoras públicas y/o particulares vinculados con actos de corrupción en el Gobierno Municipal de Zapopan.

¿Qué es la corrupción?

Es un fenómeno social, en el cual existen condiciones sistemáticas de apropiación ilegítima del espacio público para propósitos particulares.

¿Qué es una falta administrativa?

Son faltas administrativas, los actos u omisiones realizados por personas servidoras públicas y/o particulares que contravengan las disposiciones legales y/o administrativas aplicables.

Recepción de denuncias ante la Contraloría Ciudadana

Cualquier persona podrá presentar ante la Contraloría Ciudadana, debiendo acompañar datos, indicios y/o elementos de prueba, denuncias sobre presuntas responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas del Municipio de Zapopan o particulares vinculados con faltas administrativas graves, en los términos previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y demás leyes aplicables, debiendo conocer de ellas la Dirección de Investigación.

Formas y vías de presentación de denuncias

PRESENCIAL: En las instalaciones de la Contraloría Ciudadana ubicadas en el segundo piso del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ). Avenida Laureles número 300, Colonia El Tepeyac, Zapopan, Jalisco, en un horario de 8:00 am a 4:00 pm.
CORREO ELECTRÓNICO: A la cuenta de correo electrónico: contraloria@zapopan.gob.mx
TÉLEFONICA: A los teléfonos 3338182200. Extensiones 1005 y 1000.
EN ÉSTA PÁGINA: Ingresando desde cualquier dispositivo electrónico al sitio.

Faltas administrativas

¿Qué puedes denunciar aquí?

Faltas Administrativas GRAVES

Relacionadas con personas servidoras públicas

  • Nepotismo
  • Tráfico de influencias
  • Desvío de recursos públicos
  • Cohecho
  • Peculado
  • Utilización indebida de información
  • Abuso de funciones
  • Actuación bajo conflicto de interés
  • Contratación indebida
  • Enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés
  • Simulación de acto jurídico
  • Encubrimiento
  • Desacato
  • Obstrucción de la justicia

Faltas administrativas GRAVES

En contra de particulares

  • SOBORNO: Cuando un particular "DA MORDIDA".
  • TRÁFICO DE INFLUENCIAS: Evitan sanciones o piden privilegios por ser "influyentes".
  • COLUSIÓN: Los particulares se ponen de acuerdo para obtener un beneficio o ventaja en temas de contrataciones.
  • USO INDEBIDO DE RECURSOS PÚBLICOS: El particular que realice actos mediante los cuales se apropie, haga uso indebido o desvíe del objeto para el que estén previstos los recursos públicos. Quam adipiscing vitae proin
  • Participación ilícita en procedimientos administrativos.
  • Utilización de información falsa.
  • Obstrucción de facultades de investigación.
  • Contratación indebida de ex servidores públicos.

No se debe denunciar

¿Qué NO puedes denunciar aquí?

Quejas o denuncias relacionadas con:

  • Elementos de Seguridad Pública (Policías Municipales). En este caso deberá denunciarse ante la Dirección de Investigación y Supervisión Interna de la Sindicatura Municipal.
  • Trámites y/o servicios (Luminarias, poda de árboles, recolección de basura, seguimiento a tramites).
  • Visitas de inspección y vigilancia para supervisar operaciones de comercios o construcciones.
  • Conflictos entre particulares (Controversias derivadas de la convivencia vecinal, litigios judiciales entre particulares).
  • Asuntos relacionados con personas del Poder Judicial.
  • Asuntos relacionados con personas del Poder Legislativo.
  • Asuntos relacionados con autoridades estatales o federales.
  • Organismos Autónomos u Organismos Descentralizados. (OPD Servicios de Salud, COMUDE, DIF, Instituto de la Mujer etc.).

Elementos de tu denuncia

¿QUÉ DEBE INCLUIR MI DENUNCIA?

1. Nombre (o anónimo).
2. Domicilio o correo electrónico para poder recibir notificaciones.
EN CASO DE SER ANÓNIMA, es deseable se proporcione por lo menos una cuenta de correo electrónico para poder establecer la comunicación institucional que se requiera.
3. Teléfono.

1. Nombre y/o sobre nombre de la persona o personas denunciadas.
2. Cargo que desempeña.
3. Área o dependencia de adscripción. De no contar con la información anterior, cualquier dato que facilite la identificación del o los señalados.

- Circunstancias de tiempo (día, mes, año y hora de los hechos).
- Circunstancias de modo (Cómo ocurrieron los hechos denunciados).
- Lugar (donde ocurrieron los hechos).
- Elementos de prueba: Deben acompañarse de todos los datos e información con los que se cuente. (Documentos, testimonios, videos, fotografías, etc.)

Realiza tu denuncia

Proceder